PERÍODO SILÚRICO

¿QUÉ FUÉ EL PERÍODO SILÚRICO?

El período Silúrico, que se extiende aproximadamente desde hace 443.7 millones de años hasta hace 416 millones de años, es un tiempo significativo en la historia geológica de la Tierra. A continuación, se presentan los acontecimientos más relevantes de este período, junto con sus fechas aproximadas: 

  • Hace 443.7 millones de años: El Silúrico comienza, marcando un tiempo de recuperación después de la extinción masiva del Ordovícico.
  • Durante el Silúrico, los océanos experimentan un aumento en la diversidad de vida, incluyendo la proliferación de tiburones espinosos y peces cartilaginosos.
  • Aproximadamente hace 430 millones de años: Se desarrollan las primeras plantas vasculares, como las Cooksonia, que son fundamentales para la colonización de la tierra. Estas plantas tenían sistemas de raíces y estructuras que les permitían crecer en ambientes terrestres.
  • Evento Ireviken: Ocurre entre las fases de Llandovery y Wenlock, afectando severamente a diversas especies marinas, especialmente a los conodontes y graptolitos.
  • Evento Lau: Afecta a la fauna de conodontes y graptolitos, iniciándose en un punto bajo del nivel del mar y seguido por cambios geoquímicos.
  • Evento Mulde: Marcado por condiciones anóxicas y una caída en el nivel del mar, impactando negativamente en la fauna marina.
  • Hace 416 millones de años: El Silúrico concluye y da paso al período Devónico, que se caracteriza por un mayor desarrollo de la vida terrestre.

CARACTERÍSTICAS GEOLOLÓGICAS Y CLIMÁTICAS

CLIMA: Durante el Silúrico, el clima era cálido debido al efecto invernadero, lo que permitió la existencia de mares cálidos y la retirada de glaciares del Polo Sur.

ACTIVIDAD GEOLÓGICA: Se produjeron importantes cambios en la tectónica de placas, que llevaron a la formación de cadenas montañosas, como los Montes Apalaches.

NOTA: Estos eventos y desarrollos son fundamentales para entender la evolución de la vida en la Tierra y la transición hacia períodos posteriores.

CONTÁCTANOS

Todos los derechos reservados | GEOLOGÍA 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar